sentid la hacienda
Deja que la magia surta efecto

Colores y textura como lienzo para las emociones

sentid la hacienda

Capacidades

5 salones y 4 grandes patios ajardinados, todo ello para una sola boda

Lo mejor para preparar un evento es venir a la Hacienda y sentir el potencial de su arquitectura. Abajo te describimos las características de los diferentes espacios y si pulsas el botón «Ver en 3D» de cada espacio podrás pasearte virtualmente por Hacienda los Ángeles.

wedding venue sevilla

Patio de Labor

350 personas

  • Ceremonias Civiles
  • Copas de Bienvenida
  • Aperitivo
  • Iluminación Cálida
  • Patio Histórico

Jardín de 2 Alturas

350 personas

  • Cenas en Verano
  • Aperitivos
  • Mayor Visibilidad
  • Dos accesos camareros
  • Iluminación Ideal
  • Decoración Árabe

Patio de los Arcos

200 personas

  • Aperitivos
  • Recenas
  • Unido a las Vidrieras
  • Unido al Salón de Los Arcos
  • Unido al Salón de Madera
  • Iluminación LED

Jardín de los Faisanes

350 personas

  • Barras libres
  • Aperitivos
  • Ceremonias
  • Vegetación densa
  • Opción Chill Out
  • Iluminación LED

Jardín de la Fuente

350 personas

  • Recenas
  • Aperitivos
  • Unido al Jardín de Los Faisanes
  • Espacio Singular
  • Iluminación sutil
  • Acceso a las Suites

Salón de Madera

100 personas

  • Ceremonias Civiles
  • Aperitivos
  • + Salón del Molino > 250 pax
  • Vestigios s.XVI
  • Decoración Árabe
  • Espacio Singular

Salón de las Vidrieras

350 personas

  • Cenas/Almuerzos
  • Barras Libres
  • Aperitivos
  • Luz Natural
  • Iluminación LED
  • Salón Único

Salón de los Arcos

350 personas

  • Barras Libres
  • Ceremonias
  • + Salón de Madera > 350
  • Contiguo a Las Vidrieras
  • Separado en tres módulos
  • Salida al Patio de Los Arcos

Salón del Molino

200 personas

  • Ceremonias
  • Aperitivos
  • + Salón de Madera > 350 pax
  • Decoración Árabe
  • Sala Museo
  • Espacio Singular

Patio de Nave Silo

250 personas

  • Ceremonias
  • Aperitivos
  • Cenas en Imperial
  • Decoración Marrackech
  • Salón Histórico
  • Salida al Patio de Labor

Historia

Para que no olvidéis que estáis en un espacio con mucho que contar…

Ubicada en el término de Alcalá de Guadaira, a 14 Km del centro de la ciudad de Sevilla (España), se encuentra este bellísimo espacio de la arquitectura rural más exquisita. Tan importante como su arquitectura es su historia. El origen de la hacienda San Francisco Javier de los Ángeles se remonta al siglo XIII, aquí al parecer, en este lugar conocido como la huerta de los Ángeles Viejos, estableció el rey Femando III su campamento para acometer la conquista de Sevilla que culminó en 1248. Cuenta la leyenda que el Santo Rey descubrió aquí una virgen que le protegió en su empresa.

Esta virgen, llamada de los ángeles hasta 1579, fue a partir de entonces conocida como la Virgen de los Reyes, patrona mayor de Sevilla. Por lo que se refiere a su historia más fehaciente, Mercedes Gamero nos informa de sus distintos propietarios desde el siglo XVI al XIX. Entre ellos destaca el colegio jesuita de San Hermenegildo de Sevilla, al que donó la hacienda a principios del s.XVII a su valedora Doña Inés de Ávila, por lo que también fue conocida como San Javier de los Ángeles. Perfectamente documentado está que el colegio de San Hermenegildo amplió su ya de por sí considerable extensión hasta construir uno de los mayores latifundios de la zona.

Una vez que la Compañía fue expulsada de España en 1767, la finca, al igual que el resto de sus temporalidades, fue puesta en venta, adquiriéndola en 1770 por más de un millón de marvedíes uno de los mayores instigadores de la polémica antejesuística, don Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, XII Duque de Alba. En ese momento los Ángeles contaba con 400ha, y en su caserío sobresalían cuatro molinos de aceite. Durante siglos y hasta épocas recientes se dedicó a la producción de aceite de oliva con destino a las colonias españolas. Sus cuatro naves-molino hicieron que fuera una de las haciendas más importante de la comarca.

NOVEDAD: Descárgate el Artículo Publicado por Álvaro Recio Mir sobre la historia de  Hacienda Los Ángeles.